Peña Aranjuela, paraíso de la escalada en la Ribera Navarra
Con la colaboración de Asociación de Escaladores DENA, Ayuntamiento de Fitero y Turismo de Fitero presentamos Peña Aranjuela, paraíso de la escalada en la Ribera Navarra.
Fotografías cedidas por Carlos Velázquez, Javier Bienzobas y grupos de escalada.
Coordenadas:
42 º 02´47.82 ´´ N | 1 º 54´ 01.04´´ O
Normas y recomendaciones
Practica la escalada con seguridad, es tu responsabilidad.
-Utiliza siempre casco.
-Realiza siempre el chequeo cruzado con tu compañero. Nudo de encordamiento, arnés, nudo al final de la cuerda, cuerda correctamente colocada en el aparato asegurador.
-Infórmate sobre la longitud de la vía y siempre realiza un nudo al final de la cuerda.
-Comunícate con tu compañero de manera segura y eficaz.
-Realiza en todo momento un aseguramiento activo. Vigila siempre la progresión de tu compañero. Dinamiza una caída si es necesario.
-Pasa la cuerda por las expreses de manera correcta.
-Posiciona la cuerda correctamente respecto a tu cuerpo evitando así el volteo en una posible caída.
-Si encuentras algún problema en el equipamiento de estas vías comunícalo al Ayuntamiento de Fitero.
-Si no tienes la formación y experiencia para escalar de forma segura no deberías escalar en este lugar ni en ninguna otra zona. Es necesario que realices cursos formativos con técnicos titulados que te permitan escalar con seguridad.
Otras recomendaciones.
-Aparca solo en los lugares indicados. Si puedes comparte vehículo para no saturar los aparcamientos.
– No dejes basura. Respeta la flora y la fauna.
-Chillar en las zonas de escalada no es adecuado, puedes molestar a la fauna o a las demás personas.
-Saluda y sé amable con la gente del lugar, estamos en su casa.
-Consume productos locales. Los escaladores contribuimos con la economía local. Utiliza bares, restaurantes del Fitero, tiendas, gasolineras y alojamientos.
Geología de la zona de escalada.
Se localiza en uno de los “puntos calientes” de la geología de Navarra que es el contacto entre el macizo Ibérico, desde el oeste, y el macizo del Ebro por el este.
Esto hace que la zona esté tectonizada, es decir bastante rota, y con una estructura complicada. De ahí la presencia de los manantiales termales.
Las zonas de escalada se sitúan sobre calizas del Jurásico Superior (unos 160 millones de años). Las calizas aparecen intercaladas por niveles de conglomerados con cantos en general de pequeño tamaño, de entorno a un centímetro de diámetro. Autor: Jokin del Valle.
AMPLIAR INFORMACION SOBRE GEOLOGIA
Es una roca muy peculiar, impresionantemente adherente y abrasiva. Prepara tus manos y tus gatos para un importante desgaste.
Las vías son muy buenas. Disfruta y cuida el entorno.
Noticias de Naturaleza y Rutas